TAREA 5° SEÑO GRACIELA MATEMÁTICA C. SOCIALES

 

Bienvenidos a 5° C y D TT y Familias, que acompañan a sus hijos en el trayecto educativo.

Seño Graciela les desea, el mejor éxito en su aprendizaje, en las áreas de Matemática y C. Sociales.

 

                CIENCIAS SOCIALES

 

 

Día 19 de abril: “DÍA DEL ABORIGEN

 

 

OBSERVAR EL MAPA DEL CONTINENTE AMERICANO CON SUS PAÍSES.

 

UBICAR Y MARCAR LOS DISTINTOS GRUPOS DE ABORÍGENES SEGÚN CORRESPONDA.

 

 

 

 

 

 

 

MAPA DEL CONTINENTE AMERICANO

UBICAR  LOS ABORÍGENES : MAYAS, AZTECAS, INCA, GUARANÍES, CH ARRÚAS, PATAGONES Y MARCARLOS EN EL MAPA.









 

 

Leer con atención  y  responder.

El poblamiento de América

 Esta semana, en el área de Ciencias Sociales, trabajaremos sobre las y los primeros pobladores de América. En la época en que sus abuelas y abuelos iban a la escuela, todos los 12 de octubre se celebraban el “descubrimiento de América”. Esta idea se fue modificando con el correr de los años y hoy señalamos que es erróneo plantear un “descubrimiento” cuando hablamos de una tierra que se encontraba habitada hacía ya miles de años. Era un continente desconocido para las europeas y los europeos, pero, por supuesto, no para sus propias y propios habitantes. Ahora bien, ¿cómo llegaron estos pueblos a América?, ¿cuál era su origen?

 Las investigadoras y los investigadores consideran diferentes hipótesis, hasta el momento la más aceptada por la comunidad científica es la que plantea que la mujer y el hombre americano provienen del continente asiático. Observemos el siguiente planisferio y la ubicación de los continentes. ¿Dónde está América y dónde está Asia? ¿Cómo creen que se trasladaron las mujeres y los hombres desde Asia hacia América? Si pudiésemos observar un globo terráqueo, nos orientaríamos mejor. Recordemos que la forma de la Tierra es similar a la de una esfera, por lo que la imagen que habitualmente vemos en un planisferio es solo un modo posible de ver los continentes.


. Ahora, observen el extremo noreste del continente asiático y el noroeste del continente americano, ¡parecen tocarse! Están separados por un canal muy angosto llamado estrecho de Bering. La hipótesis más aceptada en la comunidad científica sostiene que hace aproximadamente 110.000 años se inició un período de glaciación, que duró muchísimos años, en el que se congelaron masas de agua de la Tierra. Por este motivo, se cree que los primeros pobladores de América llegaron desde Asia… ¡caminando! Al estar congelado el estrecho de Bering, el cruce no habría sido tan difícil. Sorprendente, ¿no? Ahora ya sabemos cómo llegaron las primeras y los primeros habitantes de América y cómo ingresaron al continente, pero nos quedan otros interrogantes por resolver. Les proponemos pensar sobre las siguientes preguntas y escribir las respuestas en sus carpetas o cuadernos. 

. 1. ¿Por qué los primeros habitantes de América  la decisión  de ir hacia el continente  americano?

2. ¿Cómo creen que se desplazaron  hacia el continente americano? ¿Cuánto tiempo habrán tardado?


MATEMÁTICA  5° C y D 

SEÑO GRACIELA

SEMANA DEL 19-04-21

 

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

 

1-LUCHI TIENE 80 LIBROS PARA GUARDAR EN LOS ESTANTES DE UNA BIBLIOTECA. SI PUEDE GUARDAR 6 LIBROS POR ESTANTES, ¿CUÁNTOS ESTANTES DEBERÍA TENER LA BIBLIOTECA?

 




 

2-10 ESTANTES SE USAN PARA GUARDAR 60 LIBROS, ENTONCES NOS QUEDAN 20 LIBROS PARA GUARDAR, USAMOS TRES ESTANTES MÁS Y NOS SOBRAN 2 LIBROS.

SI USO 13 ESTANTES ME SOBRAN 2 LIBROS, ASÍ QUE NECESITO 14 ESTANTES PARA GUARDAR TODOS.

 
























JUAN: ¿QUÉ CÁLCULOS  REALIZÓ JUAN SI LE      AGUSTINA, YO HICE UNA CUENTA DE DIVIDIR

QUEDAN 20 LIBROS PARA GUARDAR                  PORQUE PENSÉ QUÉ 6 X 10 =      6 X 3=

Y LE SOBRAN 2   

Hasta la próxima clase virtual miércoles a las 13 horas.

Cuídense y vamos por más.                                                      

 Hasta la próxima clase virtual, cualquier duda me consultan por whatsapp.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE SEMANA 1/3

CIENCIAS NATURALES 19/3

Tareas Seño Graciela Matemática y Ciencias Sociales