PRÁCTICAS DEL LENGUAJE SEMANA 1/3

 BIENVENIDOS CHICOS Y CHICAS DE 5º!!!! ESPERO QUE USTEDES Y SUS FAMILIAS SE ENCUENTREN BIEN DE SALUD, QUE HAYAN PODIDO DESCANSAR Y RECUPERAR FUERZAS PARA ENCARAR EL AÑO.


A CONTINUACIÓN VERÁN LAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR ESTA SEMANA.

RECUERDEN ESCRIBIR  FECHA, TÍTULO,  EN EL MARGEN NOMBRE APELLIDO Y Nº DE HOJA.


ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


LUNES 1/3/2021


 TÍTULO: Así soy yo


 1). Les proponemos leer un fragmento de otra novela: Tengo un monstruo en el bolsillo, de Graciela Montes. Su protagonista es Inés, y esto nos cuenta:

Muchas veces en los once años que tengo me dije que lo que más quería yo en  el mundo era que me pasasen cosas maravillosas, terribles y extraordinarias.  Pero a una chica de once, más bien petisa, más bien flaquita, un poco dientuda  y con un pelo que siempre se le anda escapando por todos los costados, casi  nunca le pasan cosas maravillosas, terribles y extraordinarias. [...] 

Esta historia empezó un lunes. A mí los lunes no me gustan y, además, ese  lunes me fui a la escuela con un poco más de bronca que otros lunes porque mi  mamá quiso a toda costa que me pusiera la polera amarilla y las dos cosas que  a mí menos me gustan son las poleras y cómo me queda el amarillo. 

Montes, Graciela (2011): Tengo un monstruo en el bolsillo,  

Buenos Aires, Sudamericana. (fragmento)


Ahora, en sus carpetas o cuadernos, escriban el título de la novela y el nombre de su autora.  Luego, anoten todo lo que saben sobre Inés después de leer el fragmento. 

¿Y ustedes? ¿Cómo se describirían? ¿Cuál es su día de la semana y su color preferidos? ¿Y los que  menos les gustan? 


MIÉRCOLES 3/3/2021


ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

TÍTULO: Si yo fuera… 


A todas las personas hay cosas de nuestra vida cotidiana que nos encantan y otras que no nos  gustan, pero tenemos que hacerlas igual. Esto es así cuando tenemos 10 años, cuando somos  adolescentes y también cuando somos personas adultas. Por eso, algunas veces fantaseamos con  cómo sería tener otra edad, vivir en otro lugar, tener otra ocupación… 

Las y los invitamos a que lean el siguiente fragmento del libro Si yo fuera un gato..., del escritor  argentino Carlos Silveyra. 

Si en vez de llamarme Juan y ser un chico, me llamara Michi y fuera un gato, no me tendría  que lavar ni cortar las uñas, ni soportar que me limpien las orejas. 

Dormiría a cualquier hora, cuando tuviera sueño, sin cepillarme antes los dientes. Y soñaría con largos conciertos en el tejado; con un tronco oloroso donde clavar las uñas; y  con enormes y sabrosos pescados pezcolientos. 

Silveyra, Carlos (2007): Si yo fuera un gato… Buenos Aires, SM.



1) En sus carpetas o cuadernos, pongan el título del libro y el nombre del autor. Luego, escriban  las cosas que a Juan no le gustan. 

¿Y a ustedes qué cosas no les gusta hacer en su vida cotidiana? 

2)  Ahora, ¡a fantasear! Elijan el animal que les gustaría ser y completen los textos a partir de las  preguntas que se plantean. 

¿Qué cosas hace ese animal que a ustedes les parecen divertidas?                                                                                                                                              


Me gustaría ser un/una ………...............……... Este animal puede………….............................…………... 

¿Qué cosas le gustan al animal que eligieron? 


A este animal le gusta…...........................……….. También disfruta de…….......................………. Su co mida preferida es……………............………….. 

3) A partir de sus respuestas, escriban, en sus carpetas o cuadernos, un texto como el de Juan:

 Si en vez de llamarme ……........… y ser un chico / una chica ……........… fuera un/una ……........… Y soñaría con………... 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

CIENCIAS NATURALES 19/3

Tareas Seño Graciela Matemática y Ciencias Sociales