PL Y CN SEMANA 17 DE MAYO

 ÁREA: Ciencias Naturales     Lunes 17 de mayo

RECORDAMOS: 

COMO COMPROBAMOS EN LA EXPERIENCIA REALIZADA LA CLASE ANTERIOR LA LEVADURA ES UN SER VIVO. HOY  VAMOS A ESTUDIAR UN POQUITO MAS. 

TITULO: MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS 

1) Lee la siguiente información sobre los microorganismos ( NO HACE FALTA COPIAR) 

Microorganismos en nuestro cuerpo 

Por fuera y por dentro de nuestro cuerpo hay una gran cantidad y variedad de microorganismos. 

La piel, el interior de la boca, de la nariz y del intestino son lugares muy apropiados para encontrar estos organismos microscópicos. Antiguamente, al conjunto de microorganismos que habitan nuestro intestino grueso se lo llamaba flora intestinal. Hoy, los científicos  prefieren denominar flora al conjunto de plantas que habita en una determinada región. Como en el interior de nuestro organismo no se desarrolla ninguna planta, es conveniente llamar biota intestinal al conjunto de microorganismos que habita esta  porción del tubo digestivo. 

Gran parte de la biota intestinal está compuesta por bacterias que nos benefician produciendo sustancias muy importantes para la  salud, como la vitamina K. Además de bacterias, en la biota intestinal también podemos encontrar levaduras y otros organismos  unicelulares. En el interior del intestino, estos microorganismos se desarrollan en un ambiente húmedo con la temperatura y los nutrientes adecuados para su existencia. 

MICROORGANISMOS EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 

Muchos de los alimentos que consumimos son fabricados a partir de microorganismos. 

El yogur proviene de la transformación de la leche por la actividad de dos tipos de bacterias que la acidifican y espesan. Las levaduras son usadas para la fabricación de pan y pizza. A una temperatura adecuada, estos organismos microscópicos se  alimentan de la harina y liberan burbujas de gas. A este proceso se lo llama levar o leudar. 

Cuando se hornea, la masa queda esponjosa debido a las burbujas que forman las levaduras mientras se alimentan. Las bebidas alcohólicas también se fabrican a partir de ciertas levaduras. 

Su alimento son los azúcares de las frutas, como las uvas. Como producto de desecho de este proceso, liberan alcohol (así se  produce, por ejemplo,el vino)

https://youtu.be/UML5tydiYN0


2) ¿ Cómo se llama al conjunto de microorganismos que habita en nuestro cuerpo? )¿ qué función cumplen? 

3) selecciona un tipo de alimento en cuya elaboración intervienen microorganismos, por ejemplo: pan, yogurt, queso  untable, etc. Investiguen en libros, enciclopedias y/o en Internet el método empleado en su elaboración y la función que  desempeñan los microorganismos en cada caso.


ÁREA: Prácticas del Lenguaje.    Título: El primer viaje de Simbad el marino


IMPORTANTE: LOS ALUMNOS QUE SE CONECTEN EL MARTES POR MEET REALIZAREMOS LA SIGUIENTE ACTIVIDAD. CORRESPONDIENTE A ESE DÍA. SOLO COPIAR LAS CONSIGNAS.


Martes 18 de mayo


  1. Lectura de “Los viajes de Simbad el marino”. desde la página 17 hasta la página 21.


  1. Responde: a) Describe a Simbad el faquín y el Simbad el marino.

b) ¿Por qué Simbad el marino decidió embarcarse?

c) Escribe con tus palabras qué hecho maravilloso sucedió cuando llegaron a la pequeña isla.

d) Relee los siguientes fragmentos y escribe quién cuenta la historia en cada caso.


  • Cuando Sherezade terminó de contar la historia de Simbad el Marino se calló sonriendo…


  • He llegado a saber, oh rey afortunado, que en tiempos del califa Harún Al-Rachid vivía en la ciudad de Bagdad un hombre llamado Simbad el Faquín. Era pobre y para ganarse la vida…


  •  Un día, llegamos a una pequeña isla que parecía un jardín. El capitán mandó a echar anclas y los comerciantes que íbamos a bordo desembarcamos. Unos decidieron descansar, otros recorrer…


Miércoles 19 de mayo


Título: Pronombres personales

  1. Reemplacen en el texto los nombres que se repiten, por una palabra adecuada.


    Daniel está en quinto grado. Daniel practica deportes. A Daniel le encanta el fútbol, montar en bicicleta y andar en la patineta. Sus mejores amigos son Ana, Jazmín, Sandra, Roberto y Héctor. Ana, Jazmín, Sandra, Roberto y Héctor pasan mucho tiempo con él.


    Escribe en la carpeta:


    Los pronombres personales sirven para nombrar a la primera, segunda y a la tercera persona, tanto del singular como del plural.                                                             
    Las formas de los pronombre personales son:




  1. La historia de Simbad el marino ¿En qué persona está contada? (1º, 2º o 3º persona del singular o plural)  Relee el siguiente fragmento para darte cuenta.

“Has de saber que mi padre fue un rico comerciante. Cuando murió yo era muy joven. Me hice hacer costosos vestidos, me rodeé de servidores e invité a grandes banquetes hasta que un día descubrí que me encontraba a las puertas de la pobreza.”


Jueves 20 de mayo

Área: prácticas del lenguaje.

Título: La radio

Es importante saber sobre nuestra identidad y la historia de nuestra querida escuela. Cómo hace poco fue su aniversario les propongo realizar la siguiente actividad.


¿Por qué nuestra escuela se llama "Isauro Arancibia"? Quién fue él?

Leemos sobre su vida.


2) Enviar por WhatsApp un audio contando una  linda anécdota que hayas vivido en la escuela "Isauro Arancibia". Recuerda decir tu nombre, grado y sección. Podés además comentar cuando ingresaste a la escuela, tus sensaciones, expectativas...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE SEMANA 1/3

CIENCIAS NATURALES 19/3

Tareas Seño Graciela Matemática y Ciencias Sociales