PL y CN semana 31/5

 Hola chicos!!! Familias:  los felicito por su esmero y compromiso con las actividades.

área: ciencias naturales.

HOLA CHICOS LA CLASE ANTEROR ESTUDIAMOS QUE  EXISTEN MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS,  Y ALGUNOS SON UTILIZADOS PARA LA ELABORACION DE ALIMENTOS. HOY VAMOS A ESTUDIAR MICROOGANISMOS PERJUDICIALES.

lunes 31 de mayo

TITULO: MICROORGANISMOS PERJUDICIALES

·         LEÉ EL SIGUIENTE TEXTO INFORMATIVO:

Todos los días nos cepillamos los dientes, nos bañamos y, también, nos lavamos las manos antes de comer. Estos hábitos higiénicos no se ponían en práctica en el pasado, ya que no se sabía que los microorganismos eran causantes de las enfermedades.

Hacia 1846, el médico húngaro Ignaz Semmelweis comenzó a trabajar en un hospital de Viena atendiendo a mujeres embarazadas. Al poco tiempo, Semmelweis se dio cuenta de que, en las salas donde atendían los médicos y estudiantes de medicina, morían muchísimas mujeres a causa de infecciones graves, luego de dar a luz a sus bebés. Sin embargo, en la sala donde atendían las comadronas, había menor cantidad de muertes.





Semmelweis estaba angustiado con esta situación porque no encontraba una explicación para tantas muertes en una de las salas, ya que en ambas se usaban las mismas técnicas para realizar los partos. Luego de investigar y eliminar todas las posibles causas solo restaba una: los estudiantes asistían muchas veces a la sala de partos después de haber estado disecando cadáveres en el pabellón de anatomía. La clave surgió cuando un médico amigo se hizo, por accidente, una herida superficial con el bisturí de disección de un estudiante y falleció a los pocos días, luego de presentar los mismos síntomas que las mujeres que morían después de dar a luz. Semmelweis pensó, entonces, que quizás los cadáveres tenían “algo” que se transmitía a las manos de los estudiantes o a sus instrumentos y que pasaban a las heridas de otros cuerpos cuando aquellos los tocaban. Inmediatamente estableció la teoría de contaminación por partículas de los cadáveres. Eso explicó la razón por la que el número de muertes en la segunda sala era mucho menor, ya que las parteras no habían estado expuestas a los cadáveres.

Obligó a los médicos y a los estudiantes a lavarse muy bien las manos antes de atender a las mujeres que iban a parir y, como consecuencia, las muertes disminuyeron en forma notable.

En la actualidad, se sabe que muchas enfermedades son causadas por microorganismos denominados patógenos o gérmenes.

·         SI PODES MIRÁ EL SIGUIENTE VIDEO: 

https://youtu.be/sjXegsXg7V8

¿c

CONTESTÁ

1)      ¿A partir de la lectura del texto  identifiquen ¿cuál fue el problema que se le presentó al Dr. Semmelweis?

2)      ¿Qué suposición planteó? ¿a qué conclusión llegó?

Busca información sobre cómo lavarse la manos de manera efectiva.

1)      COMPLETÁ LAS ORACIONES:

A)     En la actualidad se sabe que muchas enfermedades son causadas por....

B)      Una de las formas de prevenir enfermedades es.....


MARTES 1º DE JUNIO

REALIZAREMOS LAS ACTIVIDADES DE ESTE DÍA EL MARTES POR VIDEOLLAMADA A LAS 15 HS. COPIAR LAS CONSIGNAS EN LA CARPETA.

Prácticas del Lenguaje:

Esta semana continuaremos con la lectura del libro las mil y una noches. escucharemos leer a la seño y leeremos solitos siguiendo el texto y la guía de la seño.(páginas: 22 a 30.)

título: Los viajes de simbad el marino

  1. Luego de seguir la lectura de la seño en voz alta.


  1. Selecciona un hecho y realiza un dibujo. Cuenta con tus palabras qué es lo que ocurrió.


  1. Leé el siguiente fragmento:

……”El propietario del buey manifestó su alegría y me dio las gracias. Pasamos aquella noche en un lugar agradable  y yo cabía en mí gozo por hallarme otra vez entre personas civilizadas. Decidí permanecer en compañía de aquellas gentes para viajar nuevas tierras. Llegué con ellos a una gran isla donde descubrí..."

Subrayá con rojo los verbos en infinitivo.

¿Qué sucedió antes de esto?.


C-¿Qué hizo Simbad luego?¿ Hacia dónde fue?


D-En este viaje: qué ser pudieron ver? ¿Cómo era? ¿Qué hizo el monstruo cuando los vio? ¿Cómo lograron librarse del gigante?


MIÉRCOLES 2 DE JUNIO


TÍTULO: ¡A IMAGINAR!


1. Piensa en una nueva aventura de Simbad. Y cuenta qué le sucede en ese viaje, cómo logra volver a Bagdad, con quién se encuentra. (ser espectacular, espada mágica, hechicera, etc). Espero tu escrito. Inventa un título a tu historia. Recuerda que todo texto narrativo tiene tres partes: inicio, conflicto y final o desenlace. (puedes dibujar las tres partes).Piensa qué tipo de narrador será el que contará tu historia.!!!!!! Vamos a escribir!!!! Que tu puedes!!.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE SEMANA 1/3

CIENCIAS NATURALES 19/3

Tareas Seño Graciela Matemática y Ciencias Sociales