TAREA 5° C y D SEÑO GRACIELA -
ALUMNOS de 5 C y
D. EN ESTA SEMANA del 21 al 25 QUE SEA
LA MEJOR SEMANA PARA REALIZAR LAS TAREAS
CON ESMERO Y DEDICACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LOS VALORES DEL
GENERAL MANUEL BELGRANO.
DOCENTE: ALVARAU GRACIELA
MATEMÁTICA
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
LA DOCENTE GRACIELA DE 5° C y D. LES ENVÍA A LAS
BURBUJAS LOS PROBLEMAS PARA COPIAR EN
CASA Y PARA RESOLVER EN CLASE
PRESENCIAL.
CUALQUIER DUDA ME CONSULTAN POR WHATSAPP O POR MAIL
galvarau4@gmail.com
LA SEÑO LEE EL PROBLEMA, LOS ALUMNOS, EXPRESARÁN LAS
ESTRATEGIAS, QUE UTILIZARÁN PARA RESOLVER.
1-
¿CUÁNTAS PERSONAS PODRÁN VIAJAR SENTADAS EN 9
MICROS. SI CADA MICRO TIENE 54 ASIENTOS?
2-
MI HERMANO LUIS COMPRÓ 18 LÁPICES Y 5 CUADERNOS.
CADA LÁPIZ COSTÓ $ 80 Y CADA CUADERNO $220. ¿CUÁNTO PAGÓ POR TODA LA COMPRA?
3-
EN UN ALMACÉN HAY 569 BOLSAS DE PAPAS. CADA
BOLSA PESA 28 KILOS, SI SE VENDE LA MITAD DE LAS PAPAS. ¿CUÁNTOS KILOS QUEDARÁN
SIN VENDER?
4-
SI UNA VACA COME 7 KILOS DE HIERBAS CADA DÍA. ¿A
CUÁNTAS VACAS SE PODRÁ ALIMENTAR CON 963 KILOS?
5-
UNA MÁQUINA PONE 5.600 GRAMPAS EN UNA HORA
¿CUÁNTAS GRAMPAS HARÁ EN 7 HORAS?
CIENCIAS
SOCIALES
Leer el siguiente texto
LAS
GUERRAS DE INDEPENDENCIA
Los años que siguieron a la Revolución de Mayo,
estuvieron caracterizados por las guerras entre los partidarios de la
Revolución y sus opositores y por los cambios en el gobierno revolucionario.
El más
importante en estos cambios fue la Declaración de la Independencia en 1.816.
Los revolucionarios habían triunfado, pero la Junta
de Gobierno no podía decidir por todo el Virreinato. En los pueblos y las
ciudades del interior había grupos que estaban de acuerdo con los
revolucionarios porteños y grupos que se oponían.
También había personas que no sabía que estaba
pasando y otras que sabían pero no les parecía importante.
El 27 de Mayo de 1.810 en la Junta envió una
comunicación en las ciudades del Virreinato para informarles sobre el
cambio de gobierno que había ocurrido e
invitarlos a elegir y enviar representantes a Buenos Aires.
La mayoría de las ciudades se unieron a la
Revolución. Pero en algunas, las autoridades españolas no reconocieron a la
Junta y se enfrentaron a los revolucionarios. En estos casos, la Junta decidió
imponer su autoridad por la fuerza y envió expediciones militares al Alto Perú,
Paraguay y la Banda Oriental.
Hubo enfrentamientos armados, en algunos de ellos
los ejércitos revolucionarios triunfaron y en otros fueron derrotados. Como
resultados de las guerras, el territorio del antiguo Virreinato se fue
fragmentando.
El creador de la Bandera
Durante casi cuatro años, desde Mayo de 1.810 hasta
enero de 1.814, la actividad de Belgrano se concentró en la guerra. Aunque no
era un militar de carrera, se desempeñó como jefe de varias campañas, en las
que obtuvo triunfos y derrotas.
En 1.812 Belgrano fue enviado a la zona donde se
encuentra hoy la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe para detener
las incursiones de los realistas por el río Paraná allí propuso que todos los
regimientos usaran el mismo distintivo. Eligió los colores celeste y blanco
porque según el mismo explicó, tenían “Tradición y simpatía popular.
En Buenos Aires, el gobierno aprobó la iniciativa
de Belgrano y aceptó la creación de la Bandera y de la Escarapela.
Poco más tarde Belgrano quiso animar a sus tropas,
que habían sufrido derrotas izando una bandera como símbolo de libertad. Así,
el 27 de febrero de 1812, izó por primera vez una Bandera, como símbolo de
libertad. Que tenía los mismos colores que la escarapela.
En el año 1.816, el Congreso de Tucumán adoptó la
Bandera celeste y blanca. Como símbolo de las Provincias Unidas del Río de la
Plata.
Responder
1-
¿Cuáles fueron los cambios de las
Guerras de las Independencia?
2-
¿Por qué hubo guerras?
3-
¿Qué símbolos patrios fomentó El
General Manuel Belgrano?
4-
¿Dónde se izó por primera vez la
Bandera?
¡Hasta la próxima clase virtual! Los saluda con
cariño Seño GRACIELA.
Comentarios
Publicar un comentario