TAREA SEÑO GRACIELA ÁREAS MATEMÁTICA- C. SOCIALES


Alumnos de 5° C y D, ya estamos cerca de las Vacaciones para Disfrutar. Son las actividades que realizaremos con mayor energía posible.

SEÑO GRACIELA, LES DESEA LO MEJOR EN ESTAS VACACIONES.



Mantén a tus hijos activos estas vacaciones con un plan de actividades -  ClikiSalud.net | Fundación Carlos Slim

CIENCIAS SOCIALES

LA  GRAN HAZAÑA ..."EL CRUCE DE LOS ANDES"


 





Una Gran Hazaña…el coronel José de San Martín se dedicó a la organización y a la formación de los ejércitos libertadores, primero de los Granaderos y luego del Ejército de Los Andes. Desde fines de 1815 la ciudad de Mendoza se transformó en un gran cuartel militar. San Martín, desde su cargo de intendente de Cuyo, trabajó sin descanso en el aprovisionamiento del ejército. Para la preparación del equipaje de guerra se crearon varias industrias y departamentos. Por todas partes había un movimiento continuo de arrieros, carros, soldados y el ruido permanente de los yunques para forjar el armamento y de las explosiones de los ensayos militares. Cuando San Martín gobernaba Cuyo sucumbió el régimen independentista de Chile a manos de las tropas represoras enviadas por el virrey del Perú. Esto determinó que el Libertador replantease su plan de acción militar, lo que lo llevó a optar entre dos alternativas. Una era adoptar un plan defensivo, en previsión de que las tropas Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica 4 del virrey del Perú atacasen a Cuyo atravesando la cordillera de los Andes, y la otra opción era formar un ejército para cruzar esas montañas a fin de liberar Chile y, conseguido esto, hacer otro tanto con el Perú. Se decidió por la segunda, o sea por una acción militar destinada a asegurar a los pueblos hispanoamericanos su segregación de la monarquía borbónica y su condición de estados soberanos. San Martín estaba agobiado por sus problemas de salud que lo tenían a mal traer, preocupado por las noticias que llegaban desde Buenos Aires, y apurado por los informes que le acercaban al campamento, que daban cuenta de los preparativos que estaba realizando el ejército español para derrotar a la única revolución que seguía en pie en América. Con ese contexto, en el mes de enero de 1817, el general San Martín, comenzó el cruce de la cordillera de Los Andes al mando del regimiento de granaderos a caballo entre cuyos jefes se contaba el gran patriota chileno Bernardo O'Higgins. El ejército de Los Andes estuvo compuesto por más de 5.000 personas entre fuerzas militares y auxiliares, comandadas por 14 jefes y 195 oficiales. El Cruce de los andes!!!!



Las fuerzas militares sumaron 4.000 hombres de los cuales, aproximadamente 3.000, fueron infantes que estuvieron divididos en 4 batallones. Luego de un increíble sacrificio, las tropas libertadoras lograron cruzar las montañas y luego, casi sin descanso y el 12 de febrero en Chacabuco vencieron a un ejército realista. Esta victoria les dejó libre el camino de Santiago, la capital de la antigua Capitanía General o Reino de Chile. Asegurada la independencia de Chile, San Martín organizó el Ejército Libertador del Perú, integrado por argentinos y chilenos. La expedición, que partió el 20 de agosto de 1820, desembarcó el 7 del mes siguiente en la bahía de Paracas, donde se anunció al pueblo peruano que había llegado la hora de su liberación. El 28 de ese mes, el General proclamó la independencia peruana en la Plaza Mayor de Lima. El cruce de los Andes es una proeza militar reconocida a nivel mundial y estudiado por las escuelas militares de todo el mundo por su osadía, valentía, y capacidad de éxito basado en el efecto sorpresa. ¿Quién iba imaginar en ese momento que un ejército podía cruzar los picos más altos de América? Solo una persona inspiraba semejante confianza para que un grupo de más de 5000 hombres y mujeres, con todos los pertrechos de un ejército, se animen a cruzar por montañas de más de 4000 m. de altura, esa persona fue el General Don José de San Martín. 5 17 de Agosto Nivel Secundario Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores . Actividad 

1 • ¿Qué sentimientos te imaginas que tenía San Martín antes de emprender semejante aventura?(si te animas lo envías por audio para la radio).
 2• En un breve texto, te invitamos a que nos digas ¿Cómo crees que era un día en la vida de una persona que acompañaba a San Martín? ¿Qué pensarían o sentirían esas personas?
. 3• ¿Y vos qué hubieras hecho si tuvieras que tomar la decisión de San Martín con respecto a si cruzar o no la cordillera de los Andes? ¿Qué evaluarías para tomar esa decisión?MATEMÁTICA

CÁLCULOS MENTALES

1-TENGO UNA HABITACIÓN PARA CUBRIR  CON 8 BALDOSAS DE LARGO Y 9 BALDOSAS DE ANCHO.

¿CUÁNTAS BALDOSAS NECESITARÉ PARA CUBRIR TODO EL ESPACIO?

2- HAY QUE CUBRIR UN PATIO CON 7 MOSAICOS  DE ANCHO Y  25 MOSAICOS DE LARGO.

¿CUÁNTOS MOSAICOS NECESITARÉ EN TOTAL?


3-EL PATIO RECTANGULAR  DE LA ESCUELA NECESITA PARA CUBRIR EL ESPACIO  DE 48 CERÁMICAS DE  ANCHO Y 70 CERÁMICAS DE LARGO. 

¿CUÁNTAS CERÁMICAS NECESITA EN TOTAL?

Ejercicio de Cálculos mentales para cuarto grado | Matemáticas de quinto  grado, Matematicas cuarto grado, Ejercicios de calculo




¡HASTA LA PRIMER SEMANA DESPUÉS DE  LAS VACACIONES!

CON CARIÑO SEÑO GRACIELA.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE SEMANA 1/3

CIENCIAS NATURALES 19/3

Tareas Seño Graciela Matemática y Ciencias Sociales